Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Más información
Gestionar cookies
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
Funcionales (obligatorio)
Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
Personalizar su experiencia en base con su navegación.
En el taller de Albert Alís
¿Como definirías tu obra?
Evocadora, sugerente, ligera, concisa. La definiría como el fruto de un espíritu clásico con un talante no convencional, ya que vengo de una tradición secular, pero llevo a cabo mis creaciones con un lenguaje fresco e informal.
¿Me podrías explicar tu proceso creativo?
Me baso en la mirada, miro alrededor y son las sensaciones que percibo las que guían mi pincel. Entonces todo comienza con una mancha, tratando de encontrar la manera de trasladar esta pequeña sensación sobre la tela o el papel. Busco convertir la observación y las emociones en pintura sin caer en la trampa del proceso ni de los materiales.
¿Cuando y porqué razones empezaste a pintar?
Yo diría que he pintado desde siempre. Ya de bien pequeño pintaba con mucha afición, hasta tal punto que cuando se terminaban mis pinturas y papeles acababa utilizando las de mis hermanos. La pasión de pintar me ha acompañado siempre, o sea que más que una razón, lo que me ha movido es la pasión de pintar.
¿Cómo ha evolucionado tu trabajo a lo largo de los años?
Desde los inicios he tenido un especial interés por la luz. Lo que ha cambiado ha sido la manera de tratarla, he pasado de dar importancia al impacto de la luz sobre los cuerpos y los elementos, a dar valor a la luz que emana del color, de los cuerpos o bien de los ambientes. También con el tiempo he acentuado una tendencia a la síntesis y a la ligereza. Entiendo el cuadro como una conversación donde, cuando está todo dicho, una palabra de más -una pincelada de más- distorsiona el mensaje. Se puede decir que actualmente mi obra se mueve, combinando dos polos: la estructura y la atmósfera.
"El hecho mismo de vivir es para un artista una provocación constante y para mi vivir y pintar son una sola cosa."
¿Podrías decirnos los proyectos artísticos y las exposiciones de tu carrera que consideres más importantes?
Siempre he sido consciente de la necesidad de formación y de conocimiento, puedo decir que mi proyecto importante fue comenzar a tomar lecciones de pintura el año 1974 en el taller de Pablo Mañé. El siguiente paso fue mi primera exposición importante, donde me presentaba como artista profesional en el Museo Municipal de Mataró en el año 1981. Las dos cosas, aprender y abrirme al mundo han sido el inicio de una vida dedicada al arte y todo lo que ha venido después no ha sido otra cosa que una consecuencia lógica.