Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Más información
Gestionar cookies
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
Funcionales (obligatorio)
Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
Personalizar su experiencia en base con su navegación.
En el taller de Ramon Cornadó
¿Cómo definirías tu obra?
La obra personal, tanto en el terreno expositivo como en la edición de foto libros, me muevo actualmente en diversos ámbitos bien diferenciados: la observación e interpretación de la realidad que nos envuelve, la expresión de la poesía visual (a través de elementos muy simples de la naturaleza y también de imágenes metafóricas encontradas al azar), el retrato de forma introspectiva y los espacios que invitan al silencio
A lo largo de los años, he afinado mi sensibilidad frente al minimalismo existencial (mínima información, mínimo ruido y mínima comunicación, para encontrar aquello que es esencial).
¿Nos podrías explicar cómo es tu proceso creativo?
El proceso creativo cambia en función del tipo de serie o proyecto en el que estoy trabajando. Los nexos comunes son: pensar-imaginar el nuevo proyecto, comprobar que lo que he imaginado se puede realizar con una cámara fotográfica, creación del trabajo a lo largo del tiempo y retoque digital posterior a la realización de las imágenes. Normalmente trabajo en diversas series en paralelo.
¿Cuándo y por qué empezaste a pintar?
Empecé a hacer fotografías a los 17 años, entusiasmado por todo lo que pasaba dentro de un laboratorio fotográfico de un fotógrafo profesional que entonces conocía.
¿Podrías citarnos los proyectos artísticos y las exposiciones de tu carrera que consideres más importantes?
Los proyectos que considero definitorios de mi itinerario fotográfico son: