Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Más información
Gestionar cookies
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
Funcionales (obligatorio)
Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
Personalizar su experiencia en base con su navegación.
En el taller de Monica Castanys
¿Cómo definirías tu obra?
Es difícil definir la obra de una misma, pero pictóricamente podríamos decir que hago una figuración contemporánea con una paleta de colores que rememora a la impresionista, pero con trazos especialmente expresivos. De todos modos, no creo que esté dentro de ninguna corriente o estilo concreto: en la pintura busco siempre sorprenderme a mí misma... A la vez, lo que aprendo con cada una de las obras que realizo trato de aplicarlo a las siguientes.
¿Nos podrías explicar cómo es tu proceso creativo?
Empieza siempre con un impulso de querer observar, de querer captar un ambiente; es como una necesidad de plasmar una situación que he vivido y, a partir de esta situación, sugerir una historia. Normalmente, en primer lugar recolecto material fotográfico y tomo apuntes. Después, en el estudio, escojo algunas imágenes para pintar inspirandome en ellas, resaltando lo que más me interesa: la luz, el posado de una figura, una composición determinada... Quizá también es significativo que, durante el proceso de creación, siempre escucho música.
"Me parece que cada vez soy más reflexiva. Hace un tiempo era todo impulso, desde la primera a la última mancha, pero ahora me tomo mucho más tiempo para pensar sobre la creación"
¿Cuándo y por qué razones empezaste a pintar?
Supongo que influyó el hecho de que mi abuelo y mi padre se dedicaran a oficios artísticos. Desde pequeña, cuando me lo pasaba mejor era cuando dibujaba y llenaba cuadernos de dibujo. Ahora mismo, no me imagino haciendo otra cosa que no esté relacionado con el dibujo o la pintura... A los 15 años, empecé a estudiar Procedimientos Pictóricos en la Escuela de Arte y Diseño Llotja de Barcelona.
¿Cómo ha evolucionado tu trabajo a lo largo de los años?
Me parece que cada vez soy más reflexiva. Hace un tiempo era todo impulso, desde la primera a la última mancha, pero ahora me tomo mucho más tiempo para pensar sobre la creación. Aunque la figura femenina sigue siendo el motivo importante de lo que pinto, veo que cada vez más sobre todo me interesa que las obras que produzco narren un estado íntimo. Técnicamente, siempre he pintado al óleo, pero también he ido evolucionando en este terreno; paulatinamente intento ser más libre con la pincelada y no ser tan explícita.
¿Podrías citarnos los proyectos artísticos y las exposiciones de tu carrera que consideres más importantes?
Estoy muy ilusionada en preparar obra para las futuras ferias que tengo por toda Europa y en Los Ángeles; me encanta el dinamismo creativo en el estudio que provoca tener este tipo de proyectos en mente.
Pero más allá de proyectos concretos, siempre que puedo voy al estudio y aprovecho para materializar nuevos ambientes, escenas de la ciudad y de cómo vive la gente, para tener material para las futuras obras. También estoy ilusionada con las exposiciones individuales que haré próximamente con galerías con las que ya hace años que trabajo. Todas las exposiciones individuales que he hecho hasta ahora han sido importantes para mí (haciendo memoria, cuento que han sido unas 25), así que no puedo destacar una por encima de otra. La verdad es que siempre intento dar el máximo de mí. Del mismo modo, también tengo que decir que siempre paso los mismos nervios; supongo que esto nunca va a cambiar (ríe).