Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Más información
Gestionar cookies
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.
Funcionales (obligatorio)
Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
Personalizar su experiencia en base con su navegación.
En el taller de Àlex Prunes
¿Cómo definirías tu obra?
No hay una sola obra, como tampoco hay una imagen o un aspecto que nos defina del todo, pero tal vez, mi obra más significativa gira alrededor de lo que no es real per que participa de una evidente verosimilitud. Creo imágenes que se situan en un punto intermedio entre el registro de un objeto o de un lugar y una resonancia poética interior, una proyección íntima invisible a través del mundo visible.
¿Nos podrías explicar cómo es tu proceso creativo?
Empiezo por tener una idea, que es una imagen mental, y después busco el objeto real que más se acerque a esta idea/imagen. El objeto real es manipulado para que responda a esa voluntad. Después empieza el trabajo de materializar con la pintura, un proceso que es una aventura en sí mismo y que a menudo se modifica poco o mucho sobre lo que inicialmente había proyectado.
De adolescente, sentí la necesidad de afirmarme. La representación de lo que hay detrás del mundo visible me sedujo entonces y todavía me seduce ahora.
¿Cómo ha evolucionado tu trabajo a lo largo de los años?
Esencialmente no ha variado mucho desde que llegué a una cierta mayoría de edad artística, ya hace unos veinte años, pero si que he ido añadiendo temas y géneros y experimentando con diferentes procedimientos pictóricos y técnicas.
Podrías citarnos los proyectos artísticos y las exposiciones de tu carrera que consideres más importantes?
En relación a los proyectos artísticos, posiblemente las series primeras que realicé de puertos, casas y edificios. También los bodegones de juguetes y, más recientemente, la serie de paisaje natural surrealista inspirada en gran parte en el paisaje mediterráneo del Garraf y la posterior serie de figura, que en gran parte gira alrededor de la historia de Salomé.