Es difÃcil... La verdad es que quizá prefiero dejar que sean los otros, los que la contemplan, los que hablen y la cataloguen. Lo que sà puedo afirmar es que tengo tendencia a querer salir de la zona de confort cuando las cosas van demasiado bien... De hecho, justo ahora me encuentro en uno de estos momentos: estoy en un proceso de reflexión en que me mantengo por el momento en la figuración a pesar de la fuerte atracción que siento hacia la abstracción. En todo caso, mi objetivo siempre ha sido el mismo: poner sentido a la rutina, intentar despertarme con ganas de hacer algo que me haga vibrar, poder sentir que lo que hago tenga algún sentido al menos para mÃ.
¿Nos podrÃas explicar cómo es tu proceso creativo?
Lento. Y como han sido muchos años trabajando, esta tÃpica pregunta tiene varias respuestas posibles... Suelo trabajar con documentación fotográfica, imágenes que me parecen interesantes y que me hacen sentir algo concreto, una emoción concreta. Normalmente, empiezo con algún rostro y voy construyendo la pieza a medida que la voy trabajando. Últimamente, me gusta no tener nada cerrado e intentar ser libre en el proceso creativo. Los mecanismos cerrados te juegan malas pasadas, porque al final, si no te paras a pensar demasiado el porqué de tu obra, puedes acabar siendo una copia de ti mismo. ¿Lo que haces es lo que quieres hacer? Esta siempre es una pregunta incómoda, pero creo que te la tienes que hacer de vez en cuando. Intento ser rigurosa y honesta con la pintura, que para mà es lo mismo que ser rigurosa y honesta conmigo misma.
¿Cuándo y por qué razones empezaste a pintar?
Con cierta regularidad y disciplina, a los 25 años. No hubo ninguna razón concreta: fue algo que tuve claro que querÃa hacer. Pintar es vocacional; de joven no tenÃa ganas de hablar y preferÃa pintar, era más práctico a la hora de comunicarme. Ahora de hecho es igual; a veces también tengo que hablar y explicar mi obra... pero lo que a mà realmente me gusta es pintar.
¿PodrÃas citarnos los proyectos artÃsticos y las exposiciones de tu carrera que consideres más importantes?
No considero nada de lo que he realizado demasiado importante, pero lo que ha posibilitado que haya terminado haciendo exposiciones, ir a ferias de arte y, en general, que pueda vivir de la pintura actualmente, han sido diez años de psicoanálisis, del 2004 al 2014. Teniendo en cuenta que el curso 2016-1017 pude celebrar una exposición que me permitió plantear la posibilidad de vivir de la pintura, puedo decir sin dudarlo que estos diez años fueron unos años que marcaron un antes y un después en mi carrera. Este trabajo personal con el psicoanálisis es, sin duda, la base de mi pintura actual. Tengo una carrera muy corta y reciente, en realidad: estos tres últimos años he pasado de no tener galerÃa ni ventas a trabajar con Gijón, Barcelona, ​​Taiwán y Reus con Anquin's, entre otras colaboraciones y participaciones en ferias de arte. El cambio ha sido tan rápido que incluso ha habido propuestas que no he podido atender por falta de obra y de tiempo.